Los Ángeles se enfrenta a la migra

:

Un reportaje de primera mano de los enfrentamientos de este seis de junio

Categories:

El 3 de junio, una multitud expulsó a los agentes federales de Minneapolis tras una redada en una taquería. El 4 de junio, la gente confrontó a la migra mientras realizaban redadas en Chicago y Grand Rapids. El viernes 6 de junio, la gente de Los Ángeles respondió a una redada de la migra, lo que provocó un día completo de enfrentamientos que continúan hoy. En el siguiente informe de primera mano, los participantes describen cómo la gente se unió para hacer todo lo posible para evitar que los federales secuestraran a las personas de su comunidad.

El “zar de la frontera” de Donald Trump, Tom Homan, ha anunciado que enviará la Guardia Nacional a Los Ángeles como respuesta. Si la situación escala en otras partes del país, también es posible que veamos un movimiento que retome lo que dejó pendiente el levantamiento de George Floyd. Se podría argumentar que al arrastrar al presidente de la rama californiana del Sindicato de Empleados de Servicios Internacionales (SEIU) en sus ataques a la gente de Los Ángeles, la migra y las diversas agencias federales que están siendo reasignadas para apoyarlas se están arriesgando a ganar más enemigos justo cuando este enfrentamiento está comenzando.

Aunque el gobierno de Trump comenzó atacando a los migrantes, tanto documentados como indocumentados, este es solo el primer paso en su esfuerzo por establecer una autocracia. Están atacando a los inmigrantes porque los consideran el eslabón más débil, pero su objetivo general es acostumbrarnos a todos a la pasividad frente a la brutal violencia policiaca, rompiendo la solidaridad que deberían conectar a todos los seres humanos.

Debe estar claro para todos, hasta los más de políticas de centro y moderadas, que el resultado del conflicto que está aumentando ahora determinará las perspectivas para el siguiente objetivo que Trump tenga en la mira, desde la Universidad de Harvard hasta aquellos que simplemente desean trabajar para poder pagar por su comida y sobrevivir.

Por cierto, si es posible que estés en un ambiente en el que se desplieguen armas químicas, es posible apagar los cartuchos de gas lacrimógeno. Lee esta guía corta. Puedes encontrar una gran cantidad de información similar sobre cómo mantenerse seguro en manifestaciones aquí. Para aprender sobre otras cosas que puedes hacer para detener a la migra, comienza aquí.


Primera acción, al mediodía

En las redes sociales, se difundió la noticia de que ICE estaba realizando redadas en varios lugares del centro de Los Ángeles, Highland Park y MacArthur Park. Los agentes comenzaron a allanar un edificio en el distrito de las flores cuando una multitud espontánea los agarró adentro. La gente bloqueó el edificio por todos los lados, tapó todas las entradas, para que los agentes no pudieran salir. Ya habían detenido a muchas personas en el edificio y no esperaban que una multitud de entre 50 y 100 californianos los encerrara.

Aparentemente, esperaban poder realizar una redada visible en el centro de Los Ángeles sin que la comunidad respondiera. Estaban equivocados. De los seis o más lugares que allanaron, ese era el área con la población más densa, a solo unas cuadras de Skid Row y a unos pasos del distrito Piñata.

Un gran número de personas estaba bloqueando la entrada principal, impidiendo que la migra saliera del edificio. Sorprendidos por la multitud, los agentes de la migra trataban visiblemente de encontrar una forma de escapar. Los familiares de los detenidos lloraban en las puertas y en las rejas, preguntándose qué les sucedería a sus parientes.

El gobierno federal había declarado la guerra a Los Ángeles.

La migra ordenó que trajeran un camión blindado con tres docenas de antimotines y una flota de vagonetas. La entrada que querían usar estaba bloqueada por un camión de sonido del SEIU, y empezaron a amenazar con remolcarlo. SEIU cumplió y movió su camión, incluso usando su sistema de sonido para gritar “¡Súbanse en la acera!” a la multitud. La mitad de las personas les hizo caso y la otra mitad no, pero era una multitud lo suficientemente pequeña como para que eso marcara una diferencia significativa. Como consecuencia, el camión blindado y las furgonetas pudieron llegar hasta la puerta.

Los antimotines empezaron a sacar a la gente. El pequeño grupo que se había negado a irse continuó resistiendo, retorciendo sus pequeños escudos y burlándose de ellos. Los agentes estaban visiblemente alterados por la resistencia de este grupo que se había reunido de alguna manera en solo quince minutos. En un empujón desesperado, los del FBI comenzaron a lanzar gas lacrimógeno a la multitud. Todos gritaban a los fascistas mientras intentaban empujar la línea. En medio de la confusión, los agentes lograron abrir un camino para que las furgonetas pudieran entrar.

Los federales subieron a los trabajadores detenidos en las furgonetas y comenzaron a salir. La multitud intentó detenerlos, pero el FBI intensificó la represión, arrebataron a los manifestantes y dispararon balas de pimienta y de goma a todos. Una de las furgonetas aceleró y atropelló al presidente de la rama californiana del SEIU, hiriéndolo. Luego fue arrestado.

La multitud se volvió más ruidosa, lanzando fuegos artificiales, escombros, botellas de agua y verduras a los mercenarios. El FBI respondió con una lluvia de granadas, balas de goma y más balas de pimienta.

Mientras pasaba la lucha, alguien siguió las furgonetas de de la migra hasta el aeropuerto de Burbank, donde los agentes supuestamente dijeron que iban a traer un “equipo de hockey”. La gente ha intentado rastrear el vuelo y ver adónde fue desde entonces. Los otros detenidos fueron llevados al MDC (Centro de Detención Metropolitano), lo que desató una acción que se convocó para un par de horas después.

El MDC es donde actualmente se encuentran detenidos cientos de personas que fueron secuestradas en las redadas. También fue el lugar del campamento “abolir ICE” de 2017 que duró 60 días.


Segunda acción, 4 pm

La gente comenzó a reunirse en el Centro de Detención Metropolitano. Se realizó una conferencia de prensa con la Unión Del Barrio, el SEIU y la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles. La policía pacifista causó peleas entre los activistas pagados y la multitud. Los activistas terminaron yéndose y la multitud se quedó marcando todo, rompiendo ventanas, rompiendo cosas y siendo ingobernables.

Alguien había traído un martillo y estaba rompiendo los pilares de concreto para que la gente pudiera usar los trozos como proyectiles para tirar a la policía. Alguien usó una silla giratoria como barricada; otra persona apareció con un traje de dinosaurio.

Los federales estaban desbordados, lanzando todo lo que podían a la multitud. La gente fue atacada con gas lacrimógeno varias veces, pero neutralizaban el efecto poniéndole hielo y agua a los cartuchos, así como conos de tráfico encima, como aprendieron de la Revuelta Social de Chile (2019). Algunas personas también lanzaban los cartuchos de gas de vuelta a los agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) responsables de ellos. La multitud estaba extremadamente animada y valiente. Algunos influencers de derecha intentaron entrar en el área, pero fueron detectados y rápidamente tratados.

El DHS no pudo controlar la situación. Los federales estaban abrumados y suplicaron a la Policía de Los Ángeles que los rescatara. A pesar de que la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, dijo estar “horrorizada” por la presencia de ICE en Los Ángeles, la LAPD llegó a mares. Un helicóptero les dijo a las personas que serían arrestadas y emitió órdenes de dispersión mientras la LAPD empujaba a la multitud lejos del edificio durante las siguientes cuatro o cinco horas. Todos se fueron cubiertos de polvo de balas de pimienta y gas lacrimógeno.


Tercera acción, 10 pm

Circuló un mensaje indicando que la migra estaba preparando una redada en Chinatown. (Más tarde, se descubrió que planeaban usar ese estacionamiento para una conferencia de prensa de Thomas Homan, el “zar de la frontera” de Trump, a las 7 am del día siguiente,una conferencia que aparentemente fue cancelada).

Cientos de personas empezaron a llegar, iluminando con linternas los ojos de los agentes federales y gritando consignas e insultos a los antimotines. Aunque la gente había estado en acciones todo el día, la energía era alta, atrayendo a peatones y a algunos aficionados de los Dodgers que se sumaron. La multitud tomó la calle y bloqueó nuevamente las entradas mientras las cosas se iban calentando. Esta vez, la LAPD no estaba presente, por lo que los agentes federales se prepararon para intentar empujar a la gente por sí mismos.

Los participantes en la multitud marcaron el vehículo blindado de la migra y comenzaron a saltar sobre él mientras un LRAD (sistema de advertencia de largo alcance) resonaba. Alguien pintó “FUCK ICE” (¡CHINGA LA MIGRA!) y roció con pintura las cámaras de un coche autónomo Waymo. No había organizaciones presentes, excepto un fuerte contingente de la Los Angeles Tenants Union (Sindicato de Inquilinos de Los Ángeles), que estuvo presente en todas las acciones del día.

Los agentes federales decidieron que el estacionamiento era demasiado difícil de mantener y comenzaron a retirarse. La multitud aprovechó la oportunidad para bloquearles el paso, lanzando fuegos artificiales, piedras, botellas y, de alguna manera, platos de cerámica. El FBI respondió lanzando algunas granadas y cartuchos de gas lacrimógeno, pero el ánimo de quienes se enfrentaban a ellos seguía por los cielos.

La gente comenzó a romper las ventanas de las patrullas de los federales. En ese momento, la migra decidió irse, y en la calle comenzó una celebración. Se encendieron más fuegos artificiales en una atmósfera de fiesta y cotorreo. La gente celebró momentáneamente antes de irse a su casa, fortalecida por una pequeña victoria tras un día aterrador y deshumanizante en este infierno que llaman Estados Unidos.


Apéndice: Un cartel

Estos carteles anónimos están circulando en varias versiones. Conectan las luchas contra la policía en Los Ángeles, Gaza y Grecia con Atlanta, Chicago, Minneapolis, Oakland, Portland y Seattle.

Apéndice II: Guía de Supervivencia del Levantamiento

Printable PDF.. Onscreen readable PDF..


Introducción

Anónimo

Está claro. El levantamiento en Los Ángeles se ha robado los corazones y la imaginación de millones de personas.

La respuesta del gobierno ha sido brutal. Necesitamos hacer nuestra parte para difundir la rebelión contra la máquina de deportación y el sistema que la sostiene. Los partidos Republicanos y Demócratas han colaborado para construir un régimen racista que amenaza a todas nuestras comunidades.

Pero juntos, podemos derrotarlo.

Aquí hay algunas estrategias esenciales para resistir la tormenta y aprovechar la oportunidad.

1. Expande tus Redes

Este levantamiento requiere apoyo de personas y redes que no están en la primera línea. Aumenta los vínculos entre los que están en la primera línea y las personas que quieren estar en roles de apoyo.

Habla con tu comunidad: Profundiza las relaciones existentes (familia, vecinos, amigos, etc.) para convertirlas en posibles vínculos de la resistencia.

Comienza con conversaciones simples: Conoce a las personas en donde están, identifica formas específicas en las que podrían ayudar.

Cada uno enseña a otro: Haz que tus contactos repitan este proceso con sus propias redes. Las preguntas correctas son más importantes que las respuestas correctas. Pregunta a las personas qué entienden sobre el momento actual y cómo creen que pueden contribuir. Escúchalos.

Construye redes de redes: Busca personas bien conectadas en diversas formaciones sociales y pregunta bajo qué circunstancias estarían dispuestas a usar su influencia en nuestro apoyo.

Fortalece y asegura: Con la seguridad y la protección en mente, desarrolla protocolos para compartir información, necesidades y materiales que sean eficientes.

2. Mantén a Todos Seguros

Toma la seguridad en serio, pero evita la paranoia. No especules. Podemos protegernos unos a otros con algunas prácticas sencillas ni perder el control.

Lleva compañeros: No llegues ni te vayas de una manifestación solo. Si crees que te están siguiendo, no vayas a tu casa ni a la de tus camaradas. Distráelos. Confúndelos.

Apoya a los detenidos: El dinero para la fianza, la cárcel y el tribunal es crucial. Recauda fondos.

Crea casas de seguridad y redes de apoyo: Las personas pueden necesitar esconderse y ser apoyadas material y emocionalmente. Planea y ejecuta de inmediato.

No hables con la policía: Nada bueno sale de hablar con ellos. Informa a tus camaradas si la policía te visita. No tomes ni compartas fotos con las caras de las personas en las marchas, en las calles ni en nada relacionado con lo que está sucediendo.

No te jactes ni involucres a otros: La información sensible no debe compartirse públicamente.

Cuidado con las acusaciones de infiltración: No especules sobre las motivaciones de las personas. Si no confías en alguien, no trabajes con esa persona. No hagas acusaciones sin pruebas definitivas. No hagas el trabajo de la policía por ellos. Asegura tus dispositivos o déjalos en casa.

3. Sal a la Calle

A nuestros líderes no les importa que denunciemos su violencia; necesitamos interrumpir físicamente lo que están haciendo. A veces, los objetivos simbólicamente significativos son los menos útiles tácticamente.

¿Qué representa más peligro: una manifestación después del horario laboral en un Ayuntamiento vacío, o una protesta disruptiva bloqueando el tráfico en la autopista durante la hora pico? La última.

Mantente unido: No dejes que la policía divida a tu grupo. Mantente unido, reagrúpate y ocupa el espacio, sin dar la espalda al enemigo. Los intentos de dividir la marcha en “buenos” y “malos” manifestantes están haciendo el trabajo de la policía por ellos.

Usa barricadas: Arrastrar objetos a la calle detrás de la marcha protege a todos del tráfico y de las cargas policiales.

Sigue en movimiento: La policía podría intentar rodear la marcha para “arrinconar” y arrestar a todos. Mantente en movimiento, especialmente en terrenos vulnerables como las intersecciones. Evita los puentes.

Conciencia situacional: Mantén un ojo en las estaciones policiales más cercanas, pero también en las “camisas blancas” detrás de la línea que podrían estar revelando sus órdenes con señas manuales o gestos.

Forma un bloque o cuadro: Practica moverte en “bloques” con tu grupo. Mantén a tu grupo unido, sujetándose mutuamente de los hombros o las mochilas.

4. Mantente Seguro Para Permanecer Peligroso

Podemos defendernos de las municiones de control de disturbios de la policía con la preparación y el equipo adecuado.

Ropa: Sin logos identificativos ni colores brillantes. La policía revisará las grabaciones de las cámaras después del hecho para identificar a los sospechosos. Cubre tatuajes, piercings y peinados identificables.

Máscaras: Los respiradores de cara completa o media cara combinados con gafas selladas/no ventiladas ofrecen protección contra armas químicas y lesiones oculares de las municiones policiales. Cubre tu rostro siempre para evitar ser identificado.

Cascos: Usar un casco discreto (como una gorra de béisbol o casco de bicicleta) puede proteger contra traumatismos craneales por balas de goma, granadas y bastones.

Guantes: Los guantes aseguran que no dejes huellas dactilares. Los guantes resistentes al calor o de cuero aislado protegen tus manos si lanzas los cartuchos de gas lacrimógeno de la policía.

Paraguas: Desvía las municiones policiales, bloquea el gas pimienta y proporciona cobertura de las cámaras de la policía y los medios de comunicación.

Dinero en efectivo: Vuelve a casa de manera segura sin ser rastreado por aplicaciones o sistemas de procesamiento de pagos.

Compra tu equipo de protesta en efectivo. Lleva un conjunto de ropa diferente para cambiarte después de la acción, pero ¡no lleves tu teléfono!

5. Extinguir gas Lacrimógeno

Usando guantes resistentes al calor y un respirador, sumerge la granada de gas lacrimógeno en una jarra de agua de boca ancha con 3 cucharadas de bicarbonato de sodio, jabón para platos y/o aceite vegetal por cada litro de agua.

Cubre la parte superior con una mano, solo lo suficiente para evitar que el gas salga, y agita la jarra. Nunca selles una botella que contenga un cartucho de gas lacrimógeno activo; explotaría.

También puedes usar guantes resistentes al calor para lanzar los cartuchos de gas lejos de la multitud o palos para alejarlos. Los sopladores de hojas pueden dispersar el gas rápidamente, manteniendo el aire fresco y respirable.

6. Prepárense Juntos

Ahora es el momento de adquirir recursos materiales, construir infraestructura y hacer crecer las redes y sistemas de apoyo. Desde pandemias hasta levantamientos y desastres naturales, la ayuda mutua es la base de la fuerza colectiva. Todo lo que hagamos hoy servirá en el futuro.

Cuídense unos a otros: Mapea habilidades y suministros para todo, desde salud física y mental hasta vivienda y cultivo de alimentos. Agrupa recursos para ayudar a quienes los necesiten.

Defiéndanse unos a otros: La autodefensa comunitaria va desde la desescalada hasta la intervención física. Construye vecindarios resilientes donde la policía no pueda entrar y nosotros mismos resolvamos nuestros conflictos.

Distribuye: Busca formas de compartir habilidades y suministros de manera descentralizada y coordinada. Construye estrategias logísticas para mover personas y suministros de un lugar a otro.

Comunicación: Practica la seguridad digital. Usa Signal y teléfonos de prepago. Si las redes digitales caen o se vuelven inseguras, ten un plan, vías alternas de comunicación, como radios de dos vías o “runners”.

7. Se Como el Agua

No podemos enfrentar a una superpotencia en su propia cancha. Lo que nos falta en armas bioquímicas y vehículos blindados, lo compensamos con números de personas, inteligencia y adaptabilidad.

Mantén tu caja de herramientas llena: No descartes tácticas que podrían ser nuevas o incómodas para ti. El debate es saludable, pero “violencia” versus “no violencia” es un espejismo.

Sé sabio en su uso: Trabaja con el terreno. Con lo que hay a la mano. Retoma las acciones que crees que fueron un error de buena fe. Ajusta tácticas, grupos y equipos para alcanzar metas específicas. Discute los pros y contras de antemano. Haz un análisis después de actuar.

Aprendan juntos: Toma cada acto como ensayo para el siguiente. Reflexiona sobre lo que está funcionando y lo que no. Comparte tus ideas con los demás. Debatan y discutan hasta perfeccionar sus actos a su máxima potencia.

Sé creativo: Cuando una táctica llegue a su límite, prueba algo nuevo, algo distinto. Nuestra mayor fortaleza radica en nuestra capacidad para evolucionar rápidamente y actuar con un impacto asimétrico.


Los levantamientos tienen éxito cuando permanecen complicados, impredecibles, diversos y contagiosos. Rechaza el impulso de condenar a quienes luchan contra la tiranía de formas que no te parecen, ya sea a través de sentadas, marchas o confrontaciones directas. Al abrazar a quienes luchan de nuestro lado, protegemos a todos de la represión que eventualmente nos alcanzará a todos.

Todos debemos arriesgar algo para sostener un movimiento que va más allá de nuestras diferencias y cambie el curso de la historia.

¡Chinga la migra! / ¡Libérenlxs a todxs! / El pueblo unido jamás será vencido